Breve reseña sobre el capítulo de Paraguay en el volumen “Constitutional Reasoning in Latin America and the Caribbean” editado por Johanna Fröhlich

Por María José García Ascolani* y Juan Pablo Irrazabal* *

Nociones preliminares

El capítulo sobre la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay se enmarca en una obra pionera que ofrece un análisis comparativo de la jurisprudencia de quince altas cortes de América Latina y el Caribe, incluyendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La investigación que recoge el volumen tuvo por objetivo identificar los fundamentos que sustentan las decisiones de las cortes y, de esta manera, brindar a investigadores y juristas una herramienta útil para comprender los fundamentos de las decisiones judiciales en América Latina y contribuir así al fortalecimiento de la justicia en la región.

En el capítulo sobre Paraguay, en específico, se dedica a analizar y caracterizar los principales lineamientos del razonamiento constitucional empleado por la Corte Suprema de Justicia. Para desarrollar este estudio, se ha seleccionado una muestra de cuarenta fallos relativos al control de constitucionalidad, emitidos entre los años 1995 y 2018.

El método de investigación empleado ha sido el cualitativo y el cuantitativo. Cualitativamente, se ha buscado construir el contexto jurídico, político e institucional de nuestra jurisdicción constitucional. En él se han incluido elementos característicos de la cultura legal y política, el rol de la Corte y el litigio ante ella, así como el proceso de nombramiento de jueces. Cuantitativamente, se han analizado 40 fallos emblemáticos y estratégicos de acuerdo con un conjunto de indicadores bien definidos. 

En suma, no se ha buscado analizar las decisiones de los jueces, sino que más bien, se ha examinado estrictamente el razonamiento de los jueces de la Sala Constitucional considerado como la construcción de argumentos con base en la Constitución.

Métodos e ideas interpretativas más favorecidos por la Corte Suprema de Justicia del Paraguay

La Corte ha adoptado un enfoque marcadamente formalista en su interpretación constitucional, priorizando el análisis literal de las normas y su armonización interna. Esta metodología ha reforzado la relación vertical entre la Corte y los demás órganos jurisdiccionales, al establecer una clara jerarquía normativa.

La doctrina paraguaya ha dedicado escasa atención al análisis de la relación entre la Corte Suprema y los demás poderes del Estado, así como a su posicionamiento frente a la sociedad civil. El lenguaje técnico empleado en las sentencias evidencia que el público objetivo de la Corte son los jueces y los operadores jurídicos, más que la ciudadanía en general. Si bien la Corte ha emitido fallos con una aparente fundamentación, esto no implica necesariamente una postura activista. Solo en casos excepcionales, la Corte ha buscado una mayor participación ciudadana.

El método exegético, es el predominante en 17 de los 40 fallos emblemáticos, evidenciando una marcada tendencia formalista en la jurisprudencia paraguaya. Si bien, se han empleado, en casos excepcionales, métodos interpretativos sistemáticos y armónicos para fundamentar fallos de trascendencia jurídica y de aplicación erga omnes. 

El análisis de los 40 fallos revela una ausencia de una doctrina coherente sobre la interpretación judicial en Paraguay. La mayoría de las decisiones se basan en argumentos superficiales, como la transcripción de hechos, la identificación de incompatibilidades normativas y el análisis gramatical. Aunque se emplean otros métodos, como el teleológico, la justificación de las interpretaciones suele ser escasa y poco profunda. El uso de argumentos retóricos, aunque común en la judicatura, merece un análisis más detallado, especialmente considerando su creciente presencia y potencial influencia en decisiones específicas.

Diálogo judicial a nivel regional 

El estudio revela la falta de impulso del diálogo interjurisdiccional en la práctica judicial paraguaya. La escasa consideración de la jurisprudencia del Sistema Interamericano impide una mayor armonización del derecho interno con los estándares internacionales. 

La incorporación de criterios interpretativos y soluciones provenientes del sistema regional permitiría enriquecer los análisis jurídicos y garantizar una mayor coherencia con el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos. 

El volumen

El libro “Constitutional Reasoning in Latin America and the Caribbean” fue lanzado el pasado 5 de septiembre y se encuentra a disposición de los interesados en la página web de la editorial Hart Publishing.


*María José García Ascolani.  Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Máster en Protección Internacional de Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá de Henares, España. Investigadora, consultora y docente en el área de Derechos Humanos. Email: majogarciaa@gmail.com


** Juan Pablo Irrazabal Jurista egresado de la Universidad Católica de Asunción. Máster en leyes por la Universidad de Bonn, Alemania. Doctorando en la cátedra de derecho penal, derecho procesal penal, derecho penal europeo y derecho penal internacional. Email:  s3juirra@uni-bonn.de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *